Poco han influido los candidatos de las listas presentadas, en estas elecciones de Mayo de 2011, tampoco parece que hayan influido el resto de los componentes de las candidaturas que arropando al candidato, ocupaban los puestos de salida en las listas municipales.
Poco deben de haber influido en la intención del voto, los programas electorales elaborados, durante semanas por los partidos que concurren a las elecciones y repartidos mediante buzoneo, casa por casa, ya que hemos visto durante la campaña electoral, como en el mismo rellano de la escalera, la persona que habría el buzón, elegía automáticamente, que programa electoral lo acompañaba a su casa y cual de ellos, quedaba en el suelo del edificio, a disposición de algún vecino deshubicado en esa portería.
Poco ha podido influir en los ganadores el trabajo realizado en la última legislatura, pues todos hemos podido oír por las calles e incluso a pie de urna: ¿quien es el candidato de este partido?, a lo que amablemente se le contesta: ese, ese... lo que demuestra que una gran mayoría de votantes desconocen al candidato incluso en un pueblo pequeño.
Poco, sería algo, el trabajo realizado, que haya podido influir, en las candidaturas que han perdido en las elecciones, pues es de perogrullo el reconocer que no ha servido para nada, por mucho que haya sido ese trabajo y se haya realizado de forma limpia, ya que no se ha visto reflejado en los resultados.
Poco, ha influido en los resultados electorales, las encuestas que se han ido vertiendo, encargadas por los propios partidos y por el CIS, durante la precampaña y la campaña electoral, pues poco ha variado el resultado, si comparamos las previsiones del mes de Marzo del 2011, con los resultados obtenidos el 22 de Mayo.
Se valora muy poco a las personas, a los candidatos y a su lista; se valora muy poco el trabajo, el realizado y el que está por hacerse; se valora poco o nada la honestidad (hay casos con candidatos implicados en causas de corrupción, que suben en votos).
Cada vez cobra más sentido, el articulo que publiqué el 13 de Marzo de 2011, y en el cual dije:
"Se hace necesario aumentar la participación ciudadana en las que van a ser unas elecciones más en el proceso democrático, aparentemente consolidado en nuestro país, o por el contrario pueden ser unas elecciones menos antes del incipiente cambio en el sistema electoral en España, que desde muchos sectores de la sociedad se empieza a exigir a los partidos políticos".
La ilusión se pierde a la vista de estos valores, porque las personas deben estar por encima de todo y de todos los partidos, por ello, se hace más necesario que nunca una reforma electoral ya. Para que los ciudadanos gobiernen los Ayuntamientos, y así nunca, "las siglas gobernarán los Ayuntamientos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario